Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona... La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia. El mundo sueña con la tolerancia desde que es mundo, quizá porque se trata de una conquista que brilla a la vez por su presencia y por su ausencia. Se ha dicho que la tolerancia es fácil de aplaudir, difícil de practicar, y muy difícil de explicar. |
lunes, 28 de septiembre de 2009
TOLERANCIA
Consideramos que tolerancia es el respeto a los derechos y libertades de los demás; es aprender a escuchar, a comunicarse; es el reconocimiento y la aceptación de las diferencias entre las personas; es el reconocimiento de la diversidad cultural: estar abierto a otras formas de pensar y otras concepciones; apertura, derivada del interés y la curiosidad; así, como, el negarse a rechazar lo desconocido; es el reconocimiento de que ninguna cultura, nación o religión tiene el monopolio del conocimiento o de la verdad; es una forma de la libertad: estar libres de prejuicios, de dogmas; la persona tolerante es dueña de sus opiniones y de su conducta; es una actitud positiva hacia los demás, exenta de todo aire de superioridad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario